viernes, 26 de junio de 2009

E.F.I.: aproximac. al campo diciplinar (V)

Actividades propias de la E.F.I. con relación a
la edad y a los objetivos específicos,
según la concepción sustentada en la década de 1970



Cuadros extractados de:
Ruda, David - Aispeolea de Corvalán, Nélida - Patiño de Castillo, Olga. Apuntes de Educación Física Infantil. IPEF de Córdoba. Córdoba, 1973.


E.F.I.: aproximac. al campo disciplinar (IV)


Actividades propias
de la Educación Física Infantil,
según la concepción dominante en la década de 1970

Párrafos textuales, extraídos de:

Ruda, David - Aispeolea de Corvalán, Nélida - Patiño de Castillo, Olga (autores y recopiladores). Apuntes de Educación Física Infantil. IPEF de Córdoba. Córdoba, 1973.

Autores varios. Educación Física Infantil (tomo I, págs. 23 en adelante). Edición de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura y Educación de la Nación. Buenos Aires, 1968.


Denominadas iniciamente "Actividades Propias de la E.F.I.", años después pasan a verse como "Agentes de la E.F.I." que permiten el logro de determinados fines u objetivos (extendido este concepto a la E.F. en general). Su análisis y estudio significó, de una manera incipiente, un intento de sistematización de las distintas manifestaciones motoras del niño o "formas de moverse" con lo que éstas puedan tener de intrínseco a la evolución del ser humano e inherente a su producción cultural.
Veamos seguidamente los conceptos que las identifican y las diferencian:

1. Formas Básicas Primarias
“Caminar, correr, saltar. Son acciones básicas complejas con una forma global, que aparecen en el desarrollo evolutivo del niño. Se las llama primarias por el hecho de que persisten en el curso de la vida, como acciones propias de la existencia cotidiana. En el devenir del niño al ser joven, estas acciones son perfectibles, e incluso asumen un carácter físico diferente en el proceso de madurez del educando.”

2. Formas Básica Secundarias
“Trepar, traccionar, empujar, transportar, arrojar, etc. Son formas de movimientos y actividades propias de la niñez, naturales a su idiosincrasia, descubiertas espontáneamente en sus juegos. En la iniciación del aprendizaje motor estas actividades tienen una forma natural y el mero hecho de su repetición va mejorando su eficacia técnica.”

3. Haceres Físicos o Destrezas
“Durante el proceso de la enseñanza y paralelamente al crecimiento y desarrollo del niño, las formas básicas secundarias se transforman en haceres físicos o destrezas, al estructurarse con una forma técnica. A su vez, adquieren sucesivamente una forma natural, técnica o atlética, según las características que asuma el movimiento. …Natural, cuando están destinadas al perfeccionamiento global de las acciones. …Técnica, cuando procuran formación, evolución y dominio técnico en la ejecución de la destreza.
…Atlética, cuando procuran como instancia final el rendimiento-resultado; esta forma requiere habilidad en el manejo de un elemento, en la utilización de un aparato o en el dominio del cuerpo en el espacio.”

4. Ejercicios Construidos
“Son combinaciones de movimientos concebidas por el hombre, las cuales son elaboradas a partir de las posibilidades naturales de movimiento. Permiten el trabajo metódico de los distintos núcleos de movimiento y cualidades físicas. Poseen una estructura de movimientos con principio, recorrido y fin preciso, a la vez que una estructura rítmica. Tienen una forma definida y cumplen con un propósito determinado. Pueden repetirse en períodos consecutivos.
No se adaptan plenamente a la idiosincrasia de los niños de Jardín de Infantes o de los primeros grados de la Escuela Primaria. En el caso de optarse por estas actividades. Los ejercicios deberán poseer una estructura simple, permitir una ejecución global y una conducción preferentemente objetivada. Su objetivo es preponderantemente la FFB.”

5. Juegos
“El juego, psicológica y fisiológicamente, como toda actividad espontánea de un ser humano, no es más que una manifestación de la tendencia de todo individuo para desarrollar y afirmar su personalidad.
En el enfoque de EFI cobran especial significación los Juegos Predeportivos: son juegos por equipos a los que se les han incorporado un elemento, una técnica, una regla o una situación de un deporte (o más de una de estas cosas de forma combinada).”

6. Actividades Rítmicas
“Mediante ellas se propone desarrollar y acrecentar el sentido rítmico corporal y la capacidad creadora. Se basa no solamente en el ritmo musical, sino muy especialmente en el movimiento corporal (ritmo premusical). Interesa que toda actividad motora tenga sentido rítmico para que el niño la entienda, la vivencie e incorpore la fluidez, la intensidad, la tensión o la soltura de los movimientos.
Como ejemplos de estas actividades pueden señalarse:
• Reconocer distintas formas de locomoción mediante la visión y la audición. Ejecutar las mismas.
• Participar de juegos rítmicos visuales y auditivos.
• Búsqueda de movimientos y sus posibles combinaciones siguiendo una estructura rítmica preestablecida. En forma individual y grupal, sin y con elementos.
• Bailar Polkas, Valses y Danzas Folklóricas simples.
• Ejercitar estructuras rítmicas relacionadas a ejercicios construidos, a coreografías, individualmente y en grupos.”

7. Actividades Expresivas
“Son ejercitaciones donde prevalece el contenido espiritual (expresar sensaciones o situaciones físicas: me quemo, no quepo, choco, me caigo, etc,) y los estados emocionales (alegría, tristeza, preocupación, etc.); ambos aspectos tienen prioridad sobre la técnica del movimiento.
Constituyen un medio al servicio del logro educativo que brinda la posibilidad de desarrollar la facultad y la capacidad de expresar, por medio del movimiento, los contenidos de la instancia espiritual (cúmulo de experiencias y vivencias asimiladas del mundo real, que deparan sensaciones visuales, auditivas y táctiles, y la percepción misma con un todo complejo. Lo percibido es recreado por el niño en su interior y luego manifestado por medio del movimiento (ámbito escolar).
Como ejemplos de estas actividades pueden señalarse:
• Participar, individualmente o en grupos, en juegos de mímica
• Participar, individualmente o en grupos, en juegos de expresión dramática.
• Recuperar juegos populares de expresión y comunicación corporal.”

8. Actividades Acuáticas
“Se proponen lograr una adecuada adaptación del niño al medio acuático a través del domino de destrezas de los movimientos necesarios para desplazarse en el agua con seguridad y gusto. Se conceptúa como una actividad natural o vital, no debiendo tomarse como deporte.
Implican:
• Destrezas como flotar, entrar al agua sin y con zambullida, sumergirse y deslizarse.
• Impulsase y deslizarse con técnica.
• Jugar con pelotas en el agua, individualmente y en grupos.
• Desplazarse con movimientos propios de la estructura técnica de todos los estilos de nado, vueltas y saltos.”

9. Vida en la Naturaleza
“Es una actividad que se realiza al aire libre y prepara al niño para encarar mejor la vida y hacer más fácil y positiva su posición en la sociedad. Incluye caminatas, excursiones, colonias de vacaciones, acantonamientos y, a partir de los 10 años aproximadamente, campamentos.
Proporciona una maduración formal (física.psíquica-social) a través de experiencias vitales totalmente distintas, casi imposible de realizarse en su conjunto o habitualmente en la escuela, y que integra los conocimientos fragmentarios que proporciona la misma.
Hace que el niño se encuentre consigo mismo, adquiera confianza en sus fuerzas, serenidad en los peligros, y optimismo.”

10. Actividades Atléticas
“Se basan en tres formas básicas de movimiento: correr, saltar y lanzar. Las bases motoras son las mismas que las del Atletismo, pero difieren de este en el sentido, en el uso de elementos adaptados (ej., lanzar bastones, cubiertas de motoneta o pelotas de trapo grandes), en la exigencia física y reglamentaria, y en la organización en forma de clase.
Interesan como elemento integrador de la personalidad a través de los logros personales, perfectamente medibles, que redundan en conocimiento de las propias posibilidades y su relación con las de los demás.
La enseñanza jamás se orientará hacia la búsqueda de la performance individual. La orientación del trabajo atlético con sentido eminentemente selectivo, como es en esencia el Atletismo deportivo, determina una especialización técnica apta solo para grupos reducidos y altamente especializados. Esto no es lo que atañe a la EFI.
Las técnicas, incluso siendo complejas, pueden ser enseñadas desde temprana edad, si se tiene en cuenta que el aprendizaje debe estar basado, fundamentalmente, en actividades recreativas.”

11. Deporte Reducido
“Es la práctica del deporte con la adecuación necesaria a los niños y el eventual grupo que lleguen a conformar. Dicha adecuación se refiere al número de jugadores, tiempo de duración del juego y descanso, dimensiones de la cancha, tamaño y peso de los elementos, todo lo cual es menor que para el deporte formal; en general se habla de una adecuación de las reglas a respetar, siempre que se mantenga la estructura del deporte. De esta manera el deporte reducido o destreza total (respecto a la práctica de un determinado deporte) debe contener lo siguiente:
• Lugar propio o semejante al del deporte (patio, marcada la cancha rectangular y las áreas del arquero, por ejemplo).
• Elementos propios o semejantes a los del deporte.
• Reglas propia o adaptadas al deporte (su inclusión es progresiva).
• Exigencias técnicas propias del deporte.


Actividades propias de la E.F.I. en relación a los niveles de edad y a los objetivos específicos, en la próxima entrada...

sábado, 20 de junio de 2009

Razones para un blog de E.F.I.


Por qué un blog de Educación Física Infantil?

En principio creo que la razón fundamental es que se trata del aspecto de la E.F. que quise abordar (soñando con llegar a ser un experto) el día que me recibí de Profesor. Eso fue allá por diciembre de 1972, en Córdoba.
Seguidamente porque se trata de una parte del campo de conocimientos de la E.F. que tiene mucho por explorar e investigar, con la cual los profesionales de la educación estamos todavía en deuda.

En otro orden de cosas, más personal, porque esto activa ilusiones:
… La de aprender y adquirir nuevos conocimientos sobre E.F.I. y sobre las Nuevas Tecnologías en Información y Comunicación.
… La de enseñar y brindar a otros los saberes diponibles (pocos o muchos, teóricos o prácticos, actualizados o no) sobre ciertas cuestiones que merecieron desvelos, preocupación y trabajo. Se trata de una tarea llevada a cabo durante más de 30 años, una suerte de conjunción entre la “aplicación del conocimiento” (trabajando con niños en los ámbitos educativos formal y no formal), la “transmisión de conocimientos” (abordando y cediendo a los alumnos, de distintos niveles y ámbitos educativos, ciertos bienes inherentes a la cultura de lo corporal), y la “producción de conocimientos” (en tanto pude, muy modestamente, participar de algunos proyectos y equipos de investigación). Se trata de seguir enseñando, para el caso de que se me requiera y el contenido de este blog resulte de interés. Se trata de un medio nuevo, de una tecnología distinta, de un contacto virtual que, en otra oportunidad, quizás pueda ser un aula virtual. Se trata, en definitiva, de querer seguir involucrado en la formación docente.
… Y, porqué no, la ilusión de promover una comunicación fluida con ex compañeros de trabajo, colegas amigos u otros por conocer, y, especialmente, con estudiantes de carreras del campo de la Educación Física (tecnicaturas, profesorado, licenciatura, etc.). Este intercambio podrá hacer del blog un verdadero espacio interactivo.


Por qué comenzar con textos o conceptos extraídos de los “libros blancos” de E.F.I., editados por la D.N.E.F.D.R.?

Creo que se trata de una bibliografía de referencia obligada. Constituye un hito para quienes estudiamos la carrera de Profesorado en Educación Física entre 1968 y 1972 o más. Entre otra bibliografía, estos eran “los libros” de la materia E.F.I. siendo, además, parte de los lineamientos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación para el dictado de la Educación Física en los niveles Preescolar y Primario. Recuérdese al respecto, que el Ministerio de Educación de la Nación contaba con escuelas de su dependencia en todo el país y que las escuelas provinciales y municipales (por ejemplo, de la provincia de Córdoba), en muchos casos, adoptaban o adherían en mayor o menor medida a los lineamientos nacionales.

Por otra parte, el contenido de esta obra (en sus dos volúmenes) permite apreciar con claridad la concepción de Educación Física de la época y los paradigmas dominantes. En esta elección cabe destacar que opté por una bibliografía dedicada al sentido pedagógico de las actividades físicas en la niñez, observándose un enfoque que sin descuidar la dimensión biológica del ser humano, supera la misma en pos de lo psicomotriz y lo social. No por ello debe entenderse que es la única bibliografía de Educación Física dedicada a la niñez o que mencione a esta. Sin dudas que existen otras publicaciones de años anteriores que podrían haber sido destacadas. Pero, en términos de elección, avanzamos aquí desde la década de 1960 en adelante, coincidiendo ello con mi llegada –como alumno– al Instituto del Profesorado en Educación Física de Córdoba, en el año 1970. Con mucho afecto, recuerdo que estos fueron los primeros libros de E.F.I. comprados en los tiempos de estudiante.

Finalmente, entiendo que haber comenzado destacando esta obra implica un reconocimiento a la labor de aquellos profesionales de la Educación Física que la produjeron. Cada uno desde su lugar, en distintos roles de conducción en la D.N.E.F.D.R. o en el ejercicio rol docente en distintas escuelas, pudieron aunar voluntades y saberes generando trabajo en equipo. El legado fue más que interesante y, hasta podría decirse, que nos marcó a muchos estudiantes y jóvenes profesores con el sello de la necesidad de llevar a cabo una tarea responsable y comprometida con la E.F.I.


Cómo ha sido planificado este blog y cuál será su contenido?

Sin querer ser irrespetuoso con quienes visiten el blog, he de reconocer que, antes que una planificación minuciosa existe un torbellino de ideas que me llevan a correr el riesgo de caer en el desorden. A pesar de ello, el entusiasmo por estas nuevas tecnologías, el afecto tan particular que siento por la E.F.I. y la posibilidad de compartir con otras personas igualmente interesadas, me hace ver con optimismo el camino a seguir.
En cuanto al contenido, podría sintetizarse en que procuraremos reflejar la construcción constante que ha llevado a la configuración de la E.F.I.. De este modo cobra sentido el abordaje del campo disciplinar, considerando “las implicancias de la teoría en la práctica”.


Destinatarios o posibles seguidores

Tal como lo mencionara más arriba, al hablar de “Por qué un blog de E.F.I”, serán destinatarios naturales de este espacio diversas personas relacionadas a este campo de conocimientos. Cada uno de ellos, desde el rol que le tocó o le toca desempeñar podrá verse tentado a recordar su experiencia, a aportar material, a intercambiar opiniones, etc.

Así, podrán ser constituirse en seguidores o eventuales lectores del blog
• Profesionales de la educación en general y de la Educación Física en particular,
• Docentes que dentro o fuera del sistema educativo trabajen con niños,
• Entrenadores deportivos dedicados –en instituciones afines– a la iniciación deportiva o conducción de divisiones inferiores,
• Ex docentes a cargo de la materia E.F.I. en las carreras Profesorado en Educación Física y Magisterio Superior, de la década de 1960 en adelante,
• Docentes actualmente a cargo del espacio curricular E.F.I. en las carreras Profesorado en E.F., Tecnicaturas Deportivas, Profesorados de Nivel Inicial y E.G.B.
• Alumnos de las mencionadas carreras.
Estos últimos resultarán destinatarios preferenciales, pues serán ellos quienes opinen “con renovadas miradas” acerca de la validez y vigencia de distintos conocimientos que se fueron dando en el tiempo como propios de la E.F.I. Además, es tentadora la posibilidad de interactuar entre docentes de distintas épocas y los alumnos de hoy para someter estos saberes sobre la niñez –pertenecientes a la E.F., ya sean teóricos o prácticos– a un análisis epistemológico en términos de aproximación, intentando develar aspectos inherentes a la identidad de la E.F.I. De este modo, quizás podríamos aportar con “algunos granos de arena” impulsando la idea de reflexionar sobre las propias prácticas, resignificando las mismas en función de la selección y secuenciación de contenidos, del legado cultural que está en juego en cada clase, y sobre el compromiso social que supone ejercer el rol docente.

martes, 16 de junio de 2009

E.F.I.: aproximac. al campo disciplinar (III)

Objetivos de la Educación Física Infantil, propuestos de acuerdo a la concepción disciplinar de la década 1965-1975


Párrafos textuales, extraídos de:
Autores varios. Educación Física Infantil (tomo I, págs. 20 a 22). Edición de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura y Educación de la Nación. Buenos Aires, 1968.



Objetivos Generales:

1. Integración de la personalidad
1.1. Equilibrio emocional
1.2. Autoafirmación
1.3. Desarrollo del sentido de la belleza

2. Acrecentamiento de la salud
2.1. Hábitos de vida higiénica

3. Favorecer el desarrollo normal en las diferentes edades

4. Satisfacer la necesidad de movimiento



Objetivos Específicos:

1. Formación Física Básica
1.1. Formación corporal
1.2. Formación orgánica
1.3. Alineación postural


2. Educación del Movimiento
2.1. Desarrollo del sentido kinestésico
2.2. Ubicación temporo-espacial
2.3. Seguridad y vivencia del movimiento
2.4. Desarrollo de la capacidad natural de movimiento
2.5. Enriquecimiento del sentido del ritmo
2.6. Búsqueda de un estilo propio de movimiento


3. Rendimiento
3.1. Encauce del placer por el rendimiento y el afán de superación
3.2. Logro de un ajuste fisiológico y psicomotor
3.3. Perfeccionamiento de la técnica para el aumento del rendimiento

4. Creatividad
4.1. Desarrollo de la capacidad para resolver problemas de movimiento
4.2. Desarrollo de la capacidad de expresión y comunicación del cuerpo en movimiento
4.3. Estímulo de la fantasía y la capacidad de buscar nuevas formas


Explicitación de alcances de los Objetivos Específicos de la E.F.I.

Los Objetivos Específicos son inherentes o propios del campo disciplinar, procurándose alcanzar los mismos mediante actividades motrices. A diferencia de los Objetivos Generales, comunes a todas las áreas y/o materias escolares, los Objetivos Específicos se plantean y se logran únicamente a través de la Educación Física Infantil.
A continuación se transcriben los alcances de cada uno de ellos:

1. Formación Física Básica (1.1., 1.2., 1.3.)
“Significa que se procura alcanzar, asegurar, por medio de las actividades físicas, el desarrollo normal del niño de acuerdo a su edad.”
“Se relaciona fundamentalmente con el buen funcionamiento del sistema óseo-muscular que afecta, al mismo tiempo, todos los fenómenos de la nutrición, de la respiración, del sistema endócrino y del sistema nervioso. Implica también el problema de la buena alineación postural.”
“Esto es, se intenta alcanzar el dominio de una serie de cualidades físicas: fuerza, destreza, resistencia, equilibrio, coordinación, velocidad, instantaneidad, que contribuyen de modo independiente a la formación física básica.”
Los diferentes aspectos que integran la Formación Física Básica implican relaciones precisas a tener en cuenta:

a) El aspecto “formación corporal se relaciona con el desarrollo del sistema óseo-muscular, con especial referencia al logro de la fuerza, la elasticidad y la movilidad articular.”

b) El aspecto “formación orgánica se relaciona con el desarrollo (acrecentamiento) de las funciones respiratoria y circulatoria, así como el entrenamiento de las mismas y el logro de la resistencia funcional.”

c) El aspecto “alineación postural se relaciona con el logro de los tonos musculares y amplitud de las articulaciones para buscar la alineación de una dinámica postural funcional en el niño.”


2. Educación del Movimiento (2.1., 2.2., 2.3., 2.4., 2.5., 2.6.)
“Significa incrementar y desarrollar la capacidad motora del niño, perfeccionando sus estereotipias de movimiento, enriqueciendo para ello su mundo de movimientos con nuevas experiencias motrices.”
Los diferentes aspectos que abarca la Ed. del Mov. “se relacionan con:

a) El problema de la coordinación neuromuscular (dominio de los tonos musculares en todos sus grados).

b) El juego de coordinación de los diferentes grupos musculares que rigen los grandes movimientos del hombre.

c) La capacidad de percepción del espacio – tiempo y su relación con las cosas que nos rodean.

d) El perfeccionamiento de los movimientos que el niño conoce y la búsqueda de nuevas experiencias motrices dentro del infinito mundo de posibilidades que existe en la relación rítmica espacio-tiempo-mundo que nos rodea.

e) La búsqueda de perfección en la educación rítmica.”


3. Rendimiento (3.1., 3.2., 3.3.)
“Significa que el niño descubra, constate la situación vital en la cual va alcanzando nuevas metas de rendimiento. Esta situación de aprendizaje debe plantearse a un nivel básico de movimientos, de modo que él descubra efectividad en el hacer físico ligado a sus apetencias: lanzar, correr, saltar, jugar.”
“Los diferentes aspectos que abarca el Rendimiento “se relacionan con:

a) El descubrimiento de las mecánicas corporales básicas de todos los ángulos articulares y sus combinaciones, tales como flexionarse, extenderse, rotar, achicarse, abrirse; balanceos y conducción de movimientos –traslado del peso del cuerpo, equilibrio dinámico– y desarrollo de todas las formas básicas de movimiento referido a caminar, correr, saltar, apoyarse, balancearse, empujar, luchar, trepar.

b) El desarrollo de la capacidad técnica para realizar estructuras de movimientos más complejas y condicionadas a exigencias socioculturales.

c) El desarrollo de la capacidad operativa del niño y la concreción de resultados positivos y, ligado a esto, la satisfacción de ver que el esfuerzo se ve gratificado con el hecho real, concreto, medible de un resultado, tal como saltar tanto, arrojar x kilos, correr tanta distancia, etc., y autoafirmarse ante el descubrimiento de la propia realización.”


4. Creatividad (4.1., 4.2., 4.3.)
Significa poder resolver o dar respuesta a diversos problemas de movimiento que se presentan en la vida diaria, a la vez que desarrollar la capacidad de expresión y comunicación motriz. En ambos casos ejercitando la fantasía y procurando nuevas formas.
Los diferentes aspectos que abarca la Creatividad “se relacionan con:

a) La elaboración y búsqueda de la forma propia de movimiento.

b) La capacidad de solucionar o encontrar respuesta a la tarea-movimiento que el maestro propone.

c) La capacidad de combinar, crear nuevas formas con aportes técnicos que el maestro ha enseñado.

d) El desarrollo de la fantasía creadora de movimientos, y no imaginativa-asociativa de representar un cuento animado.

e) La participación individual y grupal.

lunes, 15 de junio de 2009

E.F.I.: aproximaciones al campo disciplinar (II)

Principios pedagógicos fundamentales de la Educación Física Infantil, sostenidos en la década 1965-1975.


Párrafos textuales, extraídos de:
Autores varios. Educación Física Infantil (tomo I, págs. 16 a 19). Edición de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura y Educación de la Nación. Buenos Aires, 1968.


“Esta breve exposición sobre los principios que sustentan la pedagogía de la enseñanza de la Educación Física Infantil tiene por finalidad ofrecer al maestro una mejor comprensión de su sentido y significación, ya que la clarificación conceptual puede ser una guía valiosa y eficaz en la labor que se dicta prácticamente.” Los principios a que se hace referencia son los siguientes:
a) Principio de adecuación del contenido a las etapas evolutivas del niño.
b) Principio de actividad y vitalidad.
c) Principio de naturalidad y espontaneidad.
d) Principio de totalidad (globalidad).
e) Principio de realismo y de experiencia práctica.
f ) Principio de creatividad (estimular y desarrollar la iniciativa).
g) Principio de sentido rítmico.
h) Principio de individualidad y socialización.

“Comencemos por destacar que estos principios no deben estimarse aisladamente o de una manera particular pues se complementan, se apoyan recíprocamente, constituyendo un todo orgánico. Podríamos así hablar de un principio de unidad que enlaza coherentemente a todos los principios. Tampoco debe considerárselos como un sistema o cuerpo de doctrina cerrado, sino que significan una conjunción de movimientos, en permanente devenir dinámico, dirigidos a mejorar y vitalizar la educación existente en nuestro tiempo.”
“Ahora bien, la Educación Física Infantil debe dar respuesta a las necesidades profundas de los niños y para ello cuenta con recursos que le son propios: el movimiento y los agentes físicos. Basándose en estos principios pedagógicos, por medio de los recursos específicos, realiza su acción formativa. Estos principios, si bien asumen características particulares en nuestra área, tienen su origen en aquéllos que fundamentan la acción general de la educación, pues la Educación Física es parte de esa totalidad.”


a) Sobre el principio de adecuación del contenido a las etapas evolutivas del niño…

“En relación a la necesidad de que el contenido educativo se adecue a las etapas evolutivas del niño, recordaremos que el proceso de crecimiento y desarrollo está determinado por factores genéticos y ambientales, que tienen expresiones cuantitativas y cualitativas, implican cambios mecánicos y dinámicos y suponen en el niño, en el curso del tiempo, una serie de transformaciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales.”
“Así como la edad de un niño avanza, no solo progresa en peso y estatura, sino que sufren modificaciones sus proporciones corporales y la química del organismo. Pero ese desarrollo integral del niño está subordinado a las condiciones de un crecimiento físico normal.”
“Sabemos que los primeros intereses del niño son esencialmente sensomotores y que su aprendizaje se inicia a través de experiencias motoras. Desde que esa afición por la actividad se mantiene en él, transformándose en todas las fases de su desarrollo, una Educación Física Infantil cuidadosa de respetar e inspirarse en la evolución natural de las facultades infantiles se valdrá de su necesidad de movimiento para favorecer su progreso integral.”
“La notable necesidad de movimiento, característica esencial de la infancia, debe ser satisfecha en primer término, pues estos impulsos y apetencias de movimientos emergen desde un nivel fisiológico, expresándose e integrándose en el proceso de maduración.”
“Así, pues, las formas de trabajo que se toman de las diversas actividades físicas y que constituyen el contenido educativo, deben seleccionarse en función del desarrollo biológico del niño, con adecuación a las etapas evolutivas que caracterizan a la infancia. Actividades ajustadas a las etapas de maduración de los niños deben atender a su desarrollo biopsíquico, al ambiente real de ese niño, y tener en cuenta las metas, los objetivos a que tienden los contenidos propuestos. Es por ello que cada etapa, cada edad, reclama su plan de ejercitaciones adecuadas.”
“Por esta comprensión de la naturaleza del niño y sus requerimientos profundos debe darse respuesta a sus necesidades de progreso con el desarrollo de habilidades y destrezas que brindan satisfacción en sí mismas y abren nuevas posibilidades de crecimiento.”
“Pero la búsqueda de destrezas o habilidad en sí no es bastante ya que puede conducirnos a un estrechamiento o especialización, lo que es contrario a las necesidades de los niños en desarrollo.”
“Las actividades deben poner en juego en su acción formativa todas las fuerzas potenciales de la niñez en la maduración de su personalidad, y por ello es indispensable que estas sean ricas y variadas para ensanchar el campo de su experiencia, pues los niños tienen necesidad de gozar las habilidades en una gran variedad de direcciones. La enseñanza tiene que despertar también la captación en cuanto a la calidad del movimiento. El sentimiento de goce y la posibilidad de auto-expresión que el niño encuentra en el juego y en las actividades físicas con frecuencia tienen una relación directa con el grado de destreza adquirido.”
“El ejercicio lleva al dominio en los movimientos y esta seguridad permite al niño moverse con libertad y gozar en los juegos del dominio del cuerpo en acción. La expresión de esta realización es una integración entre la experiencia física y la experiencia psicológica .”


b) Sobre el principio de actividad y vitalidad…
c) Sobre el principio de naturalidad y espontaneidad…

“Ligamos el principio de actividad y de vitalidad desde que la idea de actividad se basa en la idea de vitalidad
, ya que toda vida es esencialmente acción. Este principio se conjuga con armonía y reciprocidad con el principio de naturalidad y espontaneidad. Luzuriaga dice que, limitándonos a los pedagogos y pensadores de nuestro tiempo, el principio de vitalidad es primeramente reconocido por W. Dilthey, para el cual “solo del fin de la vida puede derivarse el de educación”.
“La actividad, la espontaneidad, la naturalidad, la vivencia del movimiento constituyen la columna vertebral de la moderna pedagogía la cual procura desarrollar las capacidades naturales por la adecuación de los métodos de enseñanza al ritmo del aprendizaje.”
“Pocas materias como las actividades físicas conjugan con admirable sencillez sus contenidos propios en el proceso de aprendizaje motor con este reclamo de la participación activa, intensa, viva, espontánea. Sobre este particular, el empuje más significativo fue dado por el filósofo americano de la educación John Dewey, quien hizo de los intereses y motivaciones de la niñez el centro de gravedad de los esfuerzos educativos. Es así que la idea de la actividad consolida el fundamento de todos los métodos de la nueva educación, llamados precisamente “métodos activos”.


d) Sobre el principio de totalidad (globalidad)…

“Las modificaciones metodológicas que se vienen registrando en la Educación Física Infantil y que se nuestro país se concretan con más extensión en la presente década, tienen el mérito de realizar un proceso integrador, totalizador de una multiplicidad de actividades y conquistan para las formas de la actividad que, tradicionalmente, eran consideradas como gimnásticas puras los valores del juego; en tanto que los juegos se enriquecen con técnicas de tipo atlético, gimnástico, deportivo, adecuadas al nivel de los niños.”
“Se opera así un proceso integrador en los medios de que se vale la Educación Física Infantil y estas modificaciones suscitan cambios en la concepción tradicional de la clase y hacen que ésta se estructure con otra dinámica y libertad; más respetuosa de las reales necesidades del niño; la enseñanza se pone así al servicio de la niñez, con una simpatía y entendimiento adulto de las vivencias del mundo infantil.”
“En la enseñanza global las tareas constituyen totalidades y en el aprendizaje se captan como estructuras y se desenvuelven en un desarrollo que no fragmenta y analiza, sino que las desenvuelve con naturalidad, como el complejo que integran. Se parte de la premisa de que solo una visión global, estructural del todo puede asignar a las partes el lugar que les corresponde. El análisis del movimiento, en particular en los grados superiores, si es menester surge con posterioridad a la percepción total de la actividad que se propone. No cabe la presentación global, analítica, que fragmenta artificialmente actividades que pueden presentarse globalmente.”


e) Sobre el principio de realismo o experiencia práctica…

“El principio del realismo o principio de la experiencia práctica reclama una apertura de la enseñanza desde la situación vital en su totalidad. Por la circunstancia de estar ligados íntimamente las actividades físicas con las apetencias y necesidades profundas de la infancia, este principio tiene en nuestro campo un cumplimiento que sume caracteres de profunda naturalidad. Annemarie Seybold Brunnhuber observa que es un principio sugerido esencialmente por la filosofía de la vida (W. Dilthey, M. Scheller, H. Bergson, Kloges).”
“Dewey, en su obra fundamental “Democracia y Educación”, identifica la idea de la actividad con la de la experiencia, entendiendo por ésta las relaciones activas existentes entre un ser humano y su ambiente natural y social,”


f) Sobre el principio de creatividad (estimular y desarrollar la iniciativa)…

“Para estimular y desarrollar la iniciativa, dando vida al principio de creatividad, la Educación Física Infantil trata de favorecer la propia actividad, facilitando y vigorizando las adquisiciones espontáneas, naturales de los niños, pues éstos encuentran por sí mismos en sus juegos nuevas habilidades y pruebas que se ajustan a sus capacidades crecientes. Se da así la posibilidad de que en cada nivel de la enseñanza el alumno, por medio de la proposición de tareas, se exprese con naturalidad, espontaneidad y vigor de un modo personal y por estos caminos se respete a cada niño en el grupo.”
“La enseñanza no puede dar al niño entera libertad, pero la clase libre en su clima de trabajo es un criterio primordial para permitir al niño la expresión libre y gozosa. Es frecuente que una disciplina formal, externa, se confunda en las actividades físicas infantiles con la disciplina de fondo de la labor. Cabe discernir que la disciplina es una exigencia práctica, no una exigencia personal; se dirige no tanto a la relación maestro-alumno, sino a los niños en relación a sus propias tareas.”
“Las actividades deben brindar no solo alegría, sino exigir esfuerzos cuyo dominio den profunda alegría al niño, seguridad, gozo en el rendimiento a través de su mejoramiento y de su propio conocimiento de este progreso.”


g) Sobre el principio de sentido rítmico…

“En esta breve exposición vamos a dedicar preferente atención a la comprensión del principio del sentido rítmico, no solo porque en nuestra esfera de labor su desarrollo cobra caracteres singulares, sino porque en su concepción, al ligarla con propiedad a las actividades físicas, se ha producido también en este aspecto un proceso totalizador e integrador de sus valores.”
“Dice Edgar Williams: “por el movimiento adquirimos conciencia del espacio y del tiempo y, de esta manera, de los ritmos más diversos. El ritmo viviente necesita, en primer lugar, del movimiento y ese es el término común que une en realidad, en el acto y en la concepción, el espacio necesario al movimiento y el tiempo en el cual se concreta”.
“Así lo entendió también Dalcroze al recurrir al movimiento para poyar el aprendizaje del ritmo musical, pero con un objetivo bien específico: el aprendizaje de la música.”
“Si aceptamos que todas las materias del currículum de la escuela contribuyen a la educación rítmica del niño y que un movimiento al constituirse en una “forma” implica una concreción del ritmo, podemos comprender entonces la importancia de las actividades de educación física dentro de la formación rítmica del niño.”
“Se trata de entender, desde el punto de vista de descubrir y educar el ritmo, que el movimiento es un instrumento básico de trabajo para el maestro, así como lo es la plastilina para el modelado, las líneas y los colores para el dibujo, la canción para la música, la prosa o el verso para el lenguaje.
“El maestro debe trabajar así aprovechando las estructuras rítmicas que surgen dentro de cualquier tipo o tareas de movimientos que se realicen en una clase. De esta manera el ritmo es un elemento que subyace constantemente en una clase, determinando la característica ambiental de la misma. El estímulo para la expresión de las capacidades rítmicas no es una tarea aislada, pues el ritmo es el fondo que sustenta todas las formas, el hilo de la trama que integra sustancialmente la actividad que se propone al niño.”
“Si todo este fenómeno se produce, el ritmo le servirá al maestro como apoyo favoreciendo el proceso de aprendizaje, ya que las estructuras rítmicas, los apoyos rítmicos, los acentos, etc., que el maestro dejará oír facilitarán al alumno la imagen del movimiento, el encadenamiento de las partes del mismo y de su recorrido. Esto es que, junto con las sensaciones visuales, el alumno al percibir el ritmo captará la idea del todo, favoreciendo así el proceso de la percepción.”
“El alumno, al captar el movimiento apoyándose en la estructura rítmica del mismo, probará, adaptará, elaborará su propia forma de movimiento, la que expresará posteriormente en una nueva ejecución propia, rica, auténtica, surgiendo su propio ritmo como expresión natural de su personalidad.”
“De este juego de sugerencia rítmica por parte del maestro y de vivencia rítmica por parte del alumno, es decir, de este juego de ajuste y comunicación efectuado entre el maestro y el alumno, se desprende el valor del ritmo en la búsqueda de la perfección; o dicho de otra manera, el ritmo natural y auténtico surge cuando se logra la forma acabada de movimiento, vale decir cuando se ha concretado el hecho de aprender.”
“La experiencia en ritmos, su educación, favorece la capacidad de expresión y estimula la actividad creadora, al par que vincula las ideas de vitalidad, espontaneidad, naturalidad, dando nuevos matices y estilo personal al movimiento.”


h) Sobre el principio de individualidad y socialización…

“La esfera de la socialización abarca las diversas formas de la comunidad escolar, y debemos estimar los problemas y la situaciones propias de la vida grupal, así como el hecho de la progresiva autonomía de los alumnos articulada en el sentido de solidaridad, de colaboración y ayuda mutua.”
“Hemos sostenido que la actividades deben respetar las necesidades, aspiraciones, deseos reales de los niños, pero han de ser llevadas a buen término, tienen que estar dotadas de sentido y realizarse con un propósito definido, no pudiendo separarse de los contenidos culturales y sociales que ha de proveer la educación, es decir, han de estar incluidos en los programas y planes de labor.”
“La actividad, basándose en la iniciativa personal, debe realizarse en colaboración dentro del grupo y ha de conducir a la formación de normas y reglas de un modo autónomo y firme.”
“Los medios de la Educación Física Infantil son valiosos no sólo porque su interés es universal en la infancia, pues constituyen el centro de gravedad de la vida de la infancia, desde que toda actividad espontánea irradia del juego. Son valiosos también porque significan una contribución poderosa y altamente eficaz en el proceso de socialización, así como de su propio desarrollo integral, metas de la educación en general. A través del juego, fundado en la regla y en el orden, enseñamos al niño a convivir, a participar.”
“Integramos el principio de individualidad y el principio de socialización porque ambas ideas son complementarias, pues el buen desarrollo individual implica una articulación feliz con el grupo social.”


En síntesis…

“Vamos a terminar esta síntesis modificando la conocida metáfora que habla del ajuste de un guante a su mano diciendo, que entre los principios pedagógicos que rigen las actividades de la Educación Física Infantil y el desarrollo de sus contenidos, existe una correlación tan esencial y vital que podríamos hablar ya no del ajuste del guante a la mano, sino de la relación entre la piel y la mano.